jueves, 18 de abril de 2013

Grupos funcioneles y caracterisiticas


Grupos funcionales características

Métodos de obtención de Alcoholes

 Los principales métodos de obtención de alcoholes son:

a)

 Hidratación de alquenos

Se trata de una reacción  dadición electrófila, que esquemáticamente puede representarse mediante la ecuación:

R-CH=CH2 +H2O     /   H2SO4 /        R-CHOH² CH3                                       

El grupo - OH se adiciona al átomo de carbono más sustituido del doble enlace. Por ello,éste es un método muy apropiado para la obtención de alcoholes secundarios y terciarios,algunos de los cuales se preparan así industrialmente a partir de las fracciones de olefinas procedentes del craqueo del petróleo. Asimismo, éste es el método industrial más importante de fabricación de alcohol etílico, por hidratación del etileno,CH2 =CH2 en presencia de ácido sulfúrico.


b) Hidrólisis de halogenuros de alquilo

Se lleva a cabo normalmente en disolución de etanol acuoso y en presencia de catalizadores básicos, como KOH,AgOH,CO3Ca,etc

.R-CH2-Cl + AgOH              AgCl + R— CH2OH

c) Reducción de compuestos carbonílicos

Esta reacción puede realizarse industrialmente con hidrógeno, en presencia de catalizadores, o bien en el laboratorio, mediante el hidruro de litio y aluminio

,H4LiAl. Con aldehídos se obtienen alcoholes primarios y con cetonas alcoholes secundarios.

d) Mediante reactivos de Grignard 

La adición de un magnesiano o reactivo de Grignard a un compuesto  carbonílico  da lugar a un halogenuro de alcoximagnesio, que  por hidrólisis conduce a un alcohol. Cuando se emplea formaldehído,H2C=O ,como producto de partida ,se obtiene un alcohol primario; con los restantes aldehídos se obtienen alcoholes secundarios y con las cetonas alcoholes terciarios.

e)todos especiales

Los dos primeros miembros de la serie de alcoholes alifáticos, metanol y etanol,

se obtienen también por métodos especiales que conviene mencionar .El metanol se obtenía antiguamente por destilación seca de la madera, de donde  procede  el nombre de alcohol de madera con que a veces se le conoce. Modernamente ,casi todo el metanol que se consume en la industria se obtiene por hidrogenación catalítica del monóxido de carbono ,según la reacción:

CO + 2H2 CH3OH



PRINCIPALES REACCIONES DEL ALCOHOL

.-Reacciones de sustitución de los alcoholes

 En solución ácida, el grupo –OH de un alcohol está protonado. Aunque el –OH es un grupo saliente pobre, el nuevo grupo –OH 2 + , es un buen grupo saliente, porque es una base muy débil.

 En las reacciones de sustitución de alcoholes los reactivos más útiles son los HX. El producto de la reacción de un alcohol con HX es un RX. Reactividad de halogenuros de hidrógeno De los HX, el ácido más fuerte es HI, le sigue el HBr, luego el HCl y el ácido más débil es HF. La velocidad de las reacciones sigue el mismo orden: más rápidas con HI y menos con HCl. Reactividad de alcoholes Todos los alcoholes desarrollan reacción con HBr y HI fácilmente para dar RBr y RI. Los alcoholes terciarios reaccionan fácilmente con HCl. Sin embargo, alcoholes 1° y 2° son menos reactivos y requieren ZnCl 2 para reaccionar con HCl. Los alcoholes 2° y 3° desarrollan reacción con HX por S N 1 y los 1° por S N 2. buen grupo saliente

Reacciones de eliminación de los alcoholes

 

 Los alcoholes realizan reacciones de eliminación para dar alquenos. Debido a que esta reacción se lleva a cabo con pérdida de agua, se conoce como de deshidratación . Los ROH 1° requieren de mayor temperatura para reaccionar (180 °C). Para ROH 2° y 3°, la deshidratación sigue el mecanismo E1. El grupo OH es protonado, se forma el carbocatión, y luego un protón es eliminado para dar el alqueno. Si existe la posibilidad de que se forme más de un alqueno, se producirá el alqueno más sustituído, el más estable (regla de Saytseff). Como las reacciones de deshidratación de ROH 2° y 3° implican carbocationes, los rearreglos pueden ocurrir. La deshidratación de alcoholes no es un buen método para preparar un alqueno. Es preferible convertir un alcohol a un RX y someter el RX a una eliminación E2.

 Oxidación de los alcoholes

En química inorgánica, se define la oxidación de un átomo como pérdida de electrones , mientras que reducción es la ganancia de electrones por un átomo. En química orgánica, si una molécula gana oxígeno o pierde hidrógeno, se oxida. Si una molécula pierde oxígeno o gana hidrógeno, se reduce. Los alcoholes puden ser oxidados a cetonas, aldehídos o ácidos carboxílicos. Estas oxidaciones son usadas ampliamente en el laboratorio y en la industria, y también ocurren en sistemas biológicos. Combustión de etanol Los alcoholes, como otros compuestos orgánicos, llevan a cabo combustión, produciendo CO 2 y agua. alcohol 1° aldehído ácido carboxílico alcohol 2° cetona

 Oxidación biológica del etanol

 En los mamíferos, el alcohol tomado es oxidado primero en el hígado con la ayuda de una enzima llamada alcohol deshidrogenasa . El producto de esta deshidrogenación es el acetaldehído, CH 3 CHO. Este acetaldehído es después oxidado enzimáticamente al ión acetato, CH 3 CO 2 ¯ , el cual después se esterifica con el tiol coenzima A . El producto de la esterificación es acetilcoenzima A. El grupo acetilo en la acetilcoenzima A puede convertirse en CO 2 , agua y energía, o puede convertirse en otros compuestos, como grasa. acetilcoenzima A

 Oxidación de alcoholes en el laboratorio

 Los agentes oxidantes de laboratorio oxidan alcoholes primarios a ácidos carboxílicos y alcoholes secundarios a cetonas. Algunos agentes oxidantes típicos son: KMnO 4 alcalino HNO 3 concentrado, caliente H 2 CrO 4 (preparado in situ de CrO 3 o Na 2 CrO 4 con H 2 SO 4 ) Los alcoholes primarios se oxidan primero a aldehídos. Los aldehídos son más fáciles de oxidar que los alcoholes; por lo que la oxidación continúa hasta que se forme el ácido carboxílico (o en sol’n alcalina, el anión). El mejor reactivo para oxidar un alcohol primario a aldehído es un complejo óxido crómico–piridina, el cual no oxida el aldehído a ácido carboxílico.

Oxidación de alcoholes en el laboratorio

 

 Los alcoholes secundarios son oxidados a cetonas con buenos rendimientos por agentes oxidantes normales. Los alcoholes terciarios no se oxidan bajo condiciones alcalinas. Si la oxidación se coloca en solución ácida, el alcohol terciario se deshidrata y entonces el alqueno se oxida.


NOMENCLATURA

Alcoholes

Regla 1. Se elige como cadena principal la de mayor longitud que contenga el grupo -OH.

 

  Regla 2.  Se numera la cadena principal para que el grupo -OH tome el localizador más bajo.  El grupo hidroxilo tiene preferencia sobre cadenas carbonadas, halógenos, dobles y triples enlaces.

 

 
Regla 3. El nombre del alcohol se construye cambiando la terminación -o del alcano con igual número de carbonos por -ol

 

Regla 4. Cuando en la molécula hay grupos grupos funcionales de mayor prioridad, el alcohol pasa a serun mero sustituyente y se llama hidroxi-.  Son prioritarios frente a los alcoholes: ácidos carboxílicos, anhídridos, ésteres, haluros de alcanoilo, amidas, nitrilos, aldehídos y cetonas.

Regla 5. El grupo -OH es prioritario frente a los alquenos y alquinos.  La numeración otorga el localizador más bajo al -OH y el nombre de la molécula termina en -ol.

 

ALDEHIDOS Y CETONAS

Los aldehídos y las cetonas contienen el grupo funcional carbonilo. Se diferencian entre sí en que en los aldehídos este grupo carbonilo se encuentra en un extremo de la cadena hidrocarbonada, por lo que tiene un átomo de hidrógeno unido a él directamente, es decir, que el verdadero grupo funcional es ,, que suele escribirse, por comodidad, en la forma —CHO. En cambio, en las cetonas, el grupo carbonilo se encuentra unido a dos radicales hidrocarbonados: si éstos son iguales, las cetonas se llaman simétricas, mientras que si son distintos se llaman asimétricas. Según el tipo de radical hidrocarbonado unido al grupo funcional, los aldehídos pueden ser alifáticos, R—CHO, y aromáticos, Ar—CHO; mientras que las cetonas se clasifican en alifáticas, R—CO—R', aromáticas, Ar—CO—Ar, y mixtas; R—CO—Ar, según que los dos radicales unidos al grupo carbonilo sean alifáticos, aromáticos o uno de cada clase, respectivamente.

Conviene hacer notar que, si bien los aldehídos y cetonas son los compuestos más sencillos con el grupo carbonilo, hay otros muchos compuestos que contienen también en su molécula el grupo carbonilo que, junto a otras agrupaciones atómicas, constituyen su grupo funcional característico. Entre estos compuestos podemos citar: ácidos carboxílicos, —CO—OH; halogenuros de acilo, —C—X, ésteres, —CO—OR, amidas, —CO—NH2 , etc., sin embargo, el nombre de compuestos carbonílicos suele utilizarse en sentido restringido para designar exclusivamente a los aldehídos y cetonas.

Nomenclatura

En la nomenclatura sistemática, los aldehídos se nombran cambiando por al la o terminal del nombre del hidrocarburo correspondiente a la cadena hidrocarbonada más larga que incluya el grupo funcional —CHO, al que se le asigna la posición 1 a efectos de enumerar los posibles sustituyentes. Los nombres de las cetonas se forman de manera análoga, pero cambiando por ona la o terminal del hidrocarburo progenitor e indicando, si es preciso, la posición del grupo —CO— con un número (el más bajo posible). Las cetonas suelen nombrarse también corrientemente mediante los nombres de los dos radicales unidos al grupo carbonilo, seguidos de la palabra cetona. Ejemplos:

   
4Cloro-2-metilbutanal
4-ciclohexil-1-fenil-2-pentanona


Muchos aldehídos tienen nombres vulgares que derivan del nombre común del ácido carboxí1ico correspondiente, (formaldehído, acetaldehído, etc.).

Propiedades físicas

Las propiedades físicas (y químicas) características de los aldehídos y cetonas están determinadas por la presencia del grupo funcional carbonilo, en el que existe un enlace doble carbono-oxigeno. Como consecuencia los  aldehídos y cetonas poseen un elevado momento dipolar de hace que existan entre sus moléculas intensas fuerzas de atracción del tipo dipolo-dipolo, por lo que estos compuestos tienen puntos de fusión y de ebullición más altos que los de los hidrocarburos de análogo peso molecular. Sin embargo, las moléculas de aldehídos y cetonas no pueden asociarse mediante enlaces de hidrógeno, por lo que sus puntos de fusión y de ebullición son más bajos que los de los correspondientes alcoholes. Concretamente, los puntos de ebullición de los primeros términos de aldehídos y cetonas son unos 60ºC más altos que los de los hidrocarburos del mismo peso molecular y también unos 60ºC más bajos que los de los correspondientes alcoholes. Esta diferencia se hace cada vez menor, como es lógico, al aumentar la cadena hidrocarbonada y perder influencia relativa el grupo funcional.

En cuanto a la solubilidad, los primeros miembros de ambas series de aldehídos y cetonas son completamente solubles en agua. Al aumentar la longitud de la cadena hidrocarbonada disminuye rápidamente la solubilidad en agua. Así, por ejemplo, los aldehídos y cetonas de cadena lineal con ocho o más átomos de carbono son prácticamente insolubles en agua. Sin embargo, los compuestos carbonílicos son muy solubles en disolventes orgánicos apolares, como éter etílico, benceno, etc. Por otra parte, la propia acetona es un excelente disolvente orgánico, muy utilizado por su especial capacidad para disolver tanto compuestos polares (alcoholes, aminas, agua, etc.), como apolares (hidrocarburos, éteres, grasas, etc.).

Métodos de obtención

Entre los métodos de obtención de compuestos carbonílicos unos son comunes a aldehídos y cetonas, mientras que otros son propios de cada una de estas series, por lo que es conveniente estudiarlos por separado.

1.° Métodos de obtención comunes a aldehídos y cetonas

a) Oxidación de alcoholes

La oxidación de alcoholes primarios produce en una primera etapa, aldehídos; mientras que la oxidación de alcoholes secundarios conduce a cetonas.

Las cetonas son resistentes a la oxidación posterior, por lo que pueden aislarse sin necesidad de tomar precauciones especiales. En cambio, los aldehídos se oxidan fácilmente a los ácidos carboxí1icos correspondientes. Para evitar esta oxidación es necesario separar el aldehído de la mezcla reaccionante a medida que se va formando, lo que se consigue por destilación, aprovechando la mayor volatilidad de los aldehídos inferiores respecto a los correspondientes alcoholes. Así se obtiene,  por ejemplo, el propanal:

CH3—CH2—CH2OH
Cr2O7Na2 + SO4H2
<!--[if !vml]-->flechaec.gif (135 bytes)<!--[endif]-->
60-70 ºC
CH3—CH2—CHO
1-propanol
propanal

b) Hidratación de alquinos

En presencia de sulfato mercúrico y ácido sulfúrico diluido, como catalizadores, se adiciona una molécula de agua al triple enlace de un alquino, con lo que se forma primero un enol que, al ser inestable,  se isomeriza por reagrupamiento en un compuesto carbonílico. Únicamente cuando se utiliza acetileno como producto de partida se obtiene acetaldehído, según la reacción:

HC <!--[if !vml]-->triplee.gif (825 bytes)<!--[endif]-->CH  + H2O
SO4H2
<!--[if !vml]-->flechaec.gif (135 bytes)<!--[endif]-->
SO4Hg
CH2=CHOH
  <!--[if !vml]-->flechaec.gif (135 bytes)<!--[endif]-->
CH3—CHO
acetileno
etenol
etanal  (acetaldehído)

Este es el procedimiento industrial más utilizado en la actualidad para la fabricación de acetaldehído, que es la materia prima de un gran número de importantes industrias orgánicas. Cuando se utilizan acetilenos alquilsustituidos el  producto final es una cetona. 

c) Ozonólisis de alquenos

La ozonólisis de alquenos da lugar a aldehídos o cetonas, según que el carbono olefínico tenga uno o dos sustituyentes hidrocarbonados. Esta reacción no suele utilizarse con fines preparativos, sino más bien en la determinación de estructuras para localizar la posición de los dobles enlaces.

2.º Métodos de obtención de aldehídos

a) Reducción de cloruros de acilo

La reducción directa de ácidos carboxílicos a aldehídos no es fácil de realizar, porque los ácidos se reducen con gran dificultad. Por ello, el procedimiento utilizado es convertir primero el ácido en su cloruro (cloruro de acilo) que se reduce fácilmente a aldehído:

<!--[if !vml]-->rrclacilo.gif (1306 bytes)<!--[endif]-->

Para impedir la posterior reducción del aldehído a alcohol se ha ideado el empleo de un catalizador de paladio envenenado (es decir, desactivado) con azufre.

b) Hidrólisis de dihalogenuros geminales

Mediante la hidrólisis de dihalogenuros geminales  (los dos átomos de halógeno están en el mismo carbono) pueden obtenerse aldehídos y cetonas, en general, aunque sólo tiene interés para la preparación de aldehídos aromáticos, concretamente de benzaldehído, por la facilidad con que se hidrolizan los dihalogenometilarenos. Así, cuando se clora fotoquímicamente tolueno, Ar—CH3, se forma  <!--[if !vml]-->alfa.gif (134 bytes)<!--[endif]-->, <!--[if !vml]-->alfa.gif (134 bytes)<!--[endif]-->-diclorotolueno, ArCHCl2 (cloruro de bencilideno), que se hidroliza fácilmente para dar benzaldehído.

3.º Métodos de obtención de cetonas

a) Reacción de nitrilos con reactivos de Grignard

Los reactivos de Grignard o magnesianos, R—MgX, se adicionan fácilmente a los enlaces múltiples polares, formando compuestos de adición que se hidrolizan con gran facilidad. Este es el fundamento de la gran variedad de aplicaciones de los magnesianos en síntesis orgánica. En el caso de los nitrilos, R—C <!--[if !vml]-->triplee.gif (93 bytes)<!--[endif]-->N, la reacción de adición y posterior hidrólisis (en medio ácido), puede representarse esquemáticamente mediante la ecuación:

R—C <!--[if !vml]-->triplee.gif (93 bytes)<!--[endif]-->N +   R'—MgX
<!--[if !vml]-->http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/concurso1998/accesit8/imagenes/flechab1.gif<!--[endif]--> 
(RR')C=N—MgX 
2H2O
<!--[if !vml]-->http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/concurso1998/accesit8/imagenes/flechab0.gif<!--[endif]-->
 
  R—CO—R'    + XMgOH + NH3

b) Síntesis de Friedel-Crafts

Se pueden obtener cetonas a partir  de  hidrocarburos,  empleando  como reactivo atacante un halogenuro de acilo, R—CO—X , según la siguiente reacción:

Ar—H +  X—CO—R  
Cl3Al
<!--[if !vml]-->http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/concurso1998/accesit8/imagenes/flechab0.gif<!--[endif]-->
 
  Ar—CO—R    + XH

Si R es un radical alifático, se obtiene una cetona mixta, mientras que si es aromático la cetona será también aromática.

Modernamente,  la acetona se obtiene  industrialmente en el proceso de obtención de fenol por oxidación catalítica de isopropilbenceno (cumeno).

Reacciones de los aldehídos y cetonas

a) Hidrogenación

Los aldehídos y cetonas se transforman en alcoholes al hacerlos pasar sobre Cu a 300 °C en un proceso inverso al de deshidrogenación de alcoholes.

Los aldehídos conducen a la formación de alcoholes primarios:

R—CHO  +  H2   
Cu
<!--[if !vml]-->http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/concurso1998/accesit8/imagenes/flechab0.gif<!--[endif]-->
300 ºC
 
  Rr—CH2OH
aldehído

alcohol primario

Las cetonas por su parte se reducen a alcoholes secundarios:

R—CO—R'   +  H2   
Cu
<!--[if !vml]-->http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/concurso1998/accesit8/imagenes/flechab0.gif<!--[endif]-->
300 ºC
 
  R—CHOH—R'
cetona

alcohol secundario

b) Reacción bisulfítica

Los aldehídos y metilcetonas (con un grupo metilo en posición  <!--[if !vml]-->alfa.gif (134 bytes)<!--[endif]-->), reaccionan con bisulfito sódico para dar lugar a un compuesto cristalino: el «compuesto bisulfítico».

 R—CHO  +  HSO3Na  
<!--[if !vml]-->http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/concurso1998/accesit8/imagenes/flechab0.gif<!--[endif]-->
R—CHOH—SO3Na
aldehído

derivado bisulfítico de un aldehído

R—CO—CH3  +  HSO3Na   
<!--[if !vml]-->http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/concurso1998/accesit8/imagenes/flechab0.gif<!--[endif]-->
R—COH(CH3)—SO3Na
cetona

derivado bisulfítico de una cetona

c) Adición de CNH

Aldehídos y cetonas adicionan cianuro de hidrógeno para dar lugar a la formación de cianhidrinas (hidroxinitrilos).

 R—CHO  +  HCN  
<!--[if !vml]-->http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/concurso1998/accesit8/imagenes/flechab1.gif<!--[endif]-->
R—CHOH—CN
aldehído

cianhidrina

R—CO—R'  +  HCN   
<!--[if !vml]-->http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/concurso1998/accesit8/imagenes/flechab1.gif<!--[endif]--> 
R—COH(CN)—R'
cetona

cianhidrina

d) Condensación aldólica

Los aldehídos en presencia de disoluciones diluidas de hidróxidos alcalinos sufren la denominada «condensación aldólica»,  con formación de un aldol (molécula que contiene simultáneamente las funciones aldehído y alcohol). 


<!--[if !supportLineBreakNewLine]-->
<!--[endif]-->

e) Polimerización

En presencia de ácidos inorgánicos diluidos, los aldehídos sufren una autoadición con ciclación simultánea en la que se forman trímeros cíclicos; así en el caso del formaldehído se forma trioxano


<!--[if !supportLineBreakNewLine]-->
<!--[endif]-->

En el caso del acetaldehído se forma paraldehído. Las cetonas, sin embargo,  no se polimerizan.

f) Oxidación

Las cetonas son muy resistentes a la acción de los agentes oxidantes, y cuando se oxidan lo hacen dando lugar a una mezcla de ácidos carboxílicos con menos átomos de carbono cada uno de ellos que la cetona que se oxida.

Los aldehídos se oxidan con facilidad incluso bajo la acción de oxidantes suaves para dar lugar a un ácido carboxílico (o sus sales) con el mismo número de átomos de carbono que el aldehído sometido a oxidación.

  • Reacción de Tollens:

 R—CHO  +  2AgOH   +
NH4OH
<!--[if !vml]-->flechaec.gif (135 bytes)<!--[endif]-->
R—COONH4 + 2 H2O   +  2Ag
aldehído
hidróxido
amónico
sal amoniacal del
ácido carboxílico
el reactivo es una disolución amoniacal de nitrato de plata. Con frecuencia la plata se deposita sobre el vidrio del recipiente originando un espejo.
  • Reacción de Fehling:
 R—CHO  +  2Cu(OH)2   +
NaOH
<!--[if !vml]-->flechaec.gif (135 bytes)<!--[endif]-->
R—COONa + 3 H2O  +   Cu2O
aldehído
hidróxido
sódico
sal amoniacal del
ácido carboxílico
los reactivos son: una disolución de sulfato cúprico y otra de hidróxido sódico y tartrato sodopotásico (que evita la precipitación del hidróxido cúprico).




ACIDOS ORGANICOS
Los ácidos orgánicos son compuestos oxigenados derivados de los hidrocarburos que se forman al sustituir en un carbono primario dos hidrógenos por un oxigeno que se une al carbono mediante un doble enlace, y el tercer hidrogeno por un grupo (OH) que se une mediante un enlace simple, el grupo formado por esta sustitución, que como hemos dicho se sitúa siempre en un extremo de la cadena y reciben el nombre de carboxilo y su fórmula es:

 

Clasificación

Según el número de grupos carboxilo, los ácidos orgánicos se clasifican en: monocarboxilicos, dicarboxilicos y tricarboxilicos.
 

Nomenclatura

<!--[if !supportLists]-->·         <!--[endif]-->I. Nomenclatura común.
<!--[if !supportLists]-->·         <!--[endif]-->Reciben el nombre que por diferentes razones se les dio antes de establecerse nomenclaturas convencionales.
<!--[if !supportLists]-->·         <!--[endif]-->Cuando hay sustituyentes, se utilizan letras griegas para designar los carbones, partiendo del carbono más próximo al carboxilo: 
<!--[if !supportLists]-->·         <!--[endif]-->II. Nomenclatura IUPAC
<!--[if !supportLists]-->·         <!--[endif]-->Se escribe la palabra acido y luego el hidrocarburo de igual # de carbones con la terminación "oico"
<!--[if !supportLists]-->·         <!--[endif]-->Cuando hay sustituyentes o enlace múltiple, se numera la cadena dando el # 1 al carbono del carboxilo.
<!--[if !supportLists]-->·         <!--[endif]-->Para ácidos aromáticos, se toma como base al acido benzoico y naftoicovml]--><!--[endif]-->




 

Reacciones y principales propiedades

<!--[if !supportLists]-->·         <!--[endif]-->A. Formación de sales
Reaccionan instantáneamente con las bases produciendo sales.
 
 
<!--[if !supportLists]-->·         <!--[endif]-->B. Formación de esteres
Reacción con los alcoholes formando esteres, para catalizar esta reacción se emplea generalmente una pequeña cantidad de un acido mineral como HCl o H2SO1


 
Principales propiedades de ácidos carboxílicos.
Estos compuestos presentan menor fuerza acidada que los ácidos inorgánicos fuetes, de C1 a C9 son líquidos y a partir de C10 son sólidos.
El grupo carboxilo presenta polaridad, lo que origina que de C1 a C4 sean completamente solubles en agua, de C5 a C10 son muy poco solubles y por encima de C10 son prácticamente insolubles en agua.
Los mas censillos presentan un fuerte olor, así el amtanoide es irritante y el etanico tiene olor a vinagre, el olor de la mantequilla rancia se debe al acido butírico; los ácidos superiores tienen olor débil.

Métodos de obtención

<!--[if !supportLists]-->·         <!--[endif]-->A. oxidación de alcoholes primarios y aldehídos.
Ocurre sin degradación (sin pérdida de carbones) por acción directa del oxigeno en presencia de catalizadores o con el empleo de oxidantes como: acido crómico, acido nítrico o solución sulfúrica de permanganato de potasio.
<!--[if !supportLists]-->·         <!--[endif]-->B. Hidrólisis de esteres
Muchos esteres se hallan en forma de productos naturales y sometidos a hidrólisis dan un acido y un alcohol.




<!--[endif]-->
<!--[if !supportLists]-->·         <!--[endif]-->C. Carboxilación de Alquenos
Se hace actuar sobre los alquenos monóxido de carbono y agua, esto ocurre a elevada presión y por acción del calor en presencia de niquel carbonilo como catalizador; asi se obtiene acidos carboxílicos de los productos de craqueo del petróleo.
<!--[if !vml]--><!--[endif]-->

Estudio de los principales ácidos carboxílicos

<!--[if !vml]--><!--[endif]-->
Es el más simple de los ácidos carboxilicos, es llamado también acido fórmico, debido a que se obtuvo por primera vez en 1670 por destilación de la "formica rufa" (hormiga roja)
EETERES
<!--[if !supportLists]-->·         <!--[endif]--> Deshidratación de alcoholes
Los éteres alifáticos simétricos pueden obtenerse por deshidratación de alcoholes , mediante la acción del ácido sulfúrico. Este es uno de los métodos comerciales de preparación del éter ordinario, dietiléter, por lo que se llama frecuentemente éter sulfúrico.Se lleva a cabo tratando el alcohol con ácido sulfúrico a 140°. La deshidratación es intermolecular:

<!--[if !supportLists]-->·         <!--[endif]-->CH3—CH2OH
CH3—CH2OH
H2SO4
140º
H2O + CH3—CH2—O—CH2CH3
etanol

dietiléter
Este proceso se ve fácilmente afectado por reacciones secundarias, como la formación de sulfatos de alquilo (especialmente si baja la temperatura), y la formación de olefinas (especialmente si sube la temperatura).
La deshidratación de alcoholes puede también realizarse en fase vapor, sobre alúmina a 300°, aunque este procedimiento sólo es satisfactorio con alcoholes primarios, ya que los secundarios y los terciarios dan lugar a la formación de olefinas.
<!--[if !supportLists]-->·         <!--[endif]--> A partir de alcoholatos (Síntesis de Williamson)
Los alcoholatos dan lugar a la formación de éteres al ser tratados con halogenuros de alquilo según:
<!--[if !supportLists]-->·         <!--[endif]-->R—ONa  +
IR’

R—O—R’ + NaI
alcoholato
halogenuro
de alquilo
éter

ESTERES

Los Esteres son compuestos que se forman por la unión de ácidos con alcoholes, generando agua como subproducto.
<!--[if !vml]-->11.png<!--[endif]-->
Como se ve en el ejemplo, el hidroxilo del ácido se combina con el hidrógeno del radical hidroxilo del alcohol.
Nomenclatura: Se nombran como si fuera una sal, con la terminación “ato” luego del nombre del ácido seguido por el nombre del radical alcohólico con el que reacciona dicho ácido.
Los ésteres se pueden clasificar en dos tipos:
Ésteres inorgánicos: Son los que derivan de un alcohol y de un ácido inorgánico. Por ejemplo:
<!--[if !vml]-->12.png<!--[endif]-->
Ésteres orgánicos: Son los que tienen un alcohol y un ácido orgánico. Como ejemplo basta ver el etanoato de propilo expuesto arriba.
Otro criterio o forma de clasificarlos es según el tipo de ácido orgánico que se uso en su formación. Es decir, si se trata de un ácido alifático o aromático. Aromáticos son los derivados de los anillos bencénicos como se ha explicado anteriormente. Para los alifáticos hacemos alusión nuevamente al etanoato de propilo anteriormente expuesto.
Al proceso de formación de un éster a partir de un ácido y un alcohol se lo denomina esterificación. Pero al proceso inverso, o sea, a la hidrólisis del éster para regenerar nuevamente el ácido y el alcohol se lo nombra saponificación. Este término como veremos es también usado para explicar la obtención de jabones a partir de las grasas.
Obtención de Ésteres:
Veremos algunos de los métodos más usados.
Los ésteres se preparan combinando un ácido orgánico con un alcohol. Se utiliza ácido sulfúrico como agente deshidratante. Esto sirve para ir eliminando el agua que se forma y de esta manera hacer que la reacción tienda su equilibrio hacia la derecha, es decir, hacia la formación del éster.
<!--[if !vml]-->13.png<!--[endif]-->
Combinando anhídridos con alcoholes.
  <!--[if !vml]-->14.png<!--[endif]-->
Propiedades físicas:
Los que son de bajo peso molecular son líquidos volátiles de olor agradable. Son las responsables de los olores de ciertas frutas.
Los ésteres superiores son sólidos cristalinos, inodoros. Solubles en solventes orgánicos e insolubles en agua. Son menos densos que el agua.
Propiedades Químicas:
Hidrólisis ácida:
Ante el calor, se descomponen regenerando el alcohol y el ácido correspondiente. Se usa un exceso de agua para inclinar esta vez la reacción hacia la derecha. Como se menciono es la inversa de la esterificación.
Hidrólisis en medio alcalino:
En este caso se usan hidróxidos fuertes para atacar al éster, y de esta manera regenerar el alcohol. Y se forma la sal del ácido orgánico.
<!--[if !vml]-->15.png<!--[endif]-->
Usos de los ésteres:
La mejor aplicación es utilizarlo en esencias para dulces y bebidas. Otros para preparar perfumes. Otros como antisépticos, como el cloruro de etilo.


por-pamela

referencias





Domingo, 16 de Noviembre de 2008 14:23 Germán Fernández Alcoholes

antonio rico galicia -rosa elba perez orta/quimica/ 31 oct 2011/mexico/161-165 pag